Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios

Top Banner

Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios

Presentación

Cuerpo

El Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios, de la Universidad Europea del Atlántico, está orientado a la investigación en este ámbito del conocimiento.

El principal objetivo del Programa es la formación de profesionales con alta capacitación para que puedan desempeñar una labor investigadora en el ámbito del deporte y la actividad física, tanto en institutos o centros de investigación como en centros de alto rendimiento deportivo, centros de I+D relacionados con el área o en departamentos de deporte o salud pública, principalmente.

La finalidad concreta del Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios, es posibilitar la realización de una tesis doctoral de calidad en el ámbito genérico del título y en el específico asociado a cada una de las áreas de conocimiento que se encuentran reflejadas en el mismo.

Se inscribe en el título la siguiente línea de investigación:

  • Riesgos y Beneficios en la Actividad Física y el Deporte

Competencias

Los estudios de doctorado garantizan, como mínimo, la adquisición por el doctorando de las siguientes competencias básicas:

  • CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas

  • CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Actividades Formativas

El programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios, prevé las siguientes actividades formativas:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDAD FORMATIVA CURSO/HORAS CARÁCTER
Ética en la investigación y honestidad académica 1º / 6 horas Obligatoria/ transversal
Jornada anual de investigación Una vez en todos los cursos/ 4 horas Obligatoria/ específica
Seminarios de Investigación en Actividad Física y Deporte 1ro y 2do/ 12 horas Obligatoria/ transversal
Taller sobre el proceso de Publicación Científica: de la Adaptación a la Revisión por Pares 1ro para doctorandos a TC y 2do para TP/ 4 horas Obligatoria/ transversal
Asistencia y presentación de comunicaciones científicas a congresos nacionales e internacionales, conferencias, seminarios o similares, ya sean nacionales o internacionales dedicados a Actividad Física y Deporte 2do y 3ro para doctorandos a TC, 4to y 5to para TP/ 50 horas Obligatoria/ específica
Preparación de un artículo para su publicación en una revista de reconocido prestigio A lo largo de todo el programa/ 100 horas Obligatoria/ específica
Movilidad y estancias en universidades y centros de investigación superior en el tema de investigación 2do y 3ro para doctorandos a TC, 4to y 5to para TP/ 480 horas Obligatoria/ específica

Comisión Académica

Composición de la Comisión Académica del Programa:

  • Presidente y coordinador generas del programa: Dr. Julio Calleja González
  • Vicepresidente: Dr. Carlos Lago Fuentes
  • Vicepresidente: Dr. Álvaro Velarde Sotres

Coordinador General del Programa:

Dr. Julio Calleja González- julio.calleja@uneatlantico.es

Requisitos de acceso

Cuerpo

En aplicación de las vías de acceso y requisitos de acceso establecidos en el artículo 6 del RD 99/2011: 

  1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. 
  2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: 
    • Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
    • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
    • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
    • Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
    • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

Perfil de ingreso recomendado

El perfil de ingreso recomendado para los estudiantes que quieran acceder a este Programa de Doctorado es el de Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o Nutrición Humana y Dietética con un Máster Universitario en Rendimiento Deportivo o similar, Máster en Actividad Física y Salud o similar, o Nutrición Deportiva o similar.

Criterios de admisión

La Comisión Académica revisará que los candidatos cumplan con el perfil de ingreso y con los requisitos de acceso establecidos para el programa. En el supuesto en el que se produjeran solicitudes de acceso superiores al número de plazas durante el proceso de admisión, la Comisión Académica establecerá un baremo que permita ordenar las solicitudes.

Los criterios de admisión objetivos estarán ligados a requisitos académicos y otros méritos relacionados con la investigación. En definitiva, los criterios se basarán en el mérito y capacidad de los solicitantes, de acuerdo con sus certificados académicos del Grado y del Máster cursado y el Curriculum Vitae.

Se fija como requisito de admisión demostrar conocimientos de idioma castellano e inglés equivalentes a un nivel B2 según el MCERL (u otros asimilables a juicio competente de la Universidad Europea del Atlántico) mediante documentos expedidos por instituciones reconocidas oficialmente como las Escuelas Oficiales u otras entidades acreditadoras reconocidas por la universidad. En el caso de que el postulante no pueda acreditar su nivel de idioma mediante este mecanismo, la propia universidad le realizará una prueba de nivel de lengua en la que deberá igualmente obtener, al menos el nivel de B2.

Adicionalmente, la admisión estará regida por los criterios ponderados del siguiente modo:

  • Nota del expediente académico del grado de acceso al programa de doctorado (40%).
  • Nota del expediente académico del máster de acceso al programa de doctorado (40%).
  • Experiencia investigadora u otros méritos relacionados con la investigación (20%).

Se establece una puntuación mínima a partir de la cual el candidato podrá ser admitido. 

  • Nota del expediente académico del grado de acceso al programa de doctorado (puntuación mínima: 2,5 de 4).
  • Nota del expediente académico del máster de acceso al programa de doctorado (puntuación mínima: 2,5 de 4).
  • Experiencia investigadora u otros méritos relacionados con la investigación (puntuación mínima: 1 de 2).

Puntuación global mínima para ser aceptado como candidato: 6 de 10 

Los criterios de selección son los de admisión, aplicando la baremación que resulte, de manera que se pueda establecer una que priorice a los aspirantes por puntuación. Con esta lista se ocuparán las plazas del programa. Los aspirantes a matricular en el programa que no alcancen a ocupar una plaza del doctorado podrán figurar en una lista de espera conforme a la puntuación obtenida, siendo esta empleada en el caso de que se produzca alguna renuncia o se libere alguna plaza por el incumplimiento de alguno de los requisitos dentro de los plazos establecidos para la matriculación. 

Plazas ofertadas:

Primer año de implantación: 6

Segundo año de implantación: 6

Gestión de calidad

Cuerpo

Gestión de Calidad del Título

Sistema de Garantía Interno de Calidad

El programa de doctorado en Actividad Física y Deporte: Riesgos y Beneficios, dispondrá del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) de la Universidad Europea del Atlántico, lo que comprende los documentos necesarios para cumplimentar los protocolos de evaluación de la calidad que correspondan y el desarrollo de los mecanismos de coordinación necesarios para asegurar la implantación del Sistema de Garantía de Calidad en el título.

El órgano responsable de implantar el Sistema de Garantía Interno de Calidad será la Comisión de Calidad del título.

Documentación Oficial